
Título del proyecto
Nuevo modelo para la aplicación y uso de agua regenerada en entornos industriales en el sector cerámico.
Acrónimo
LIFE REWAINCER
Coordinador
Sociedad de fomento agrícola castellonense, S.A
Socios
Asociación de investigación de las industrias cerámicasS.A. Minera Catalano-Aragonesa
Duración
42 meses, desde junio 2023-diciembre 2026
Presupuesto
1.327.027,91 €
Financiado por
El proyecto 101113759 — LIFE22-ENV-ES-LIFE REWAINCER está cofinanciado por el Programa LIFE de la Comisión Europea LIFE 2022
“Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser consideradas responsables de las mismas.”

Antecedentes
El proyecto LIFE REWAINCER se gestó a raíz de los prometedores resultados que se alcanzaron en el proyecto REWANCER (financiado por la Agencia Valenciana de la innovación-AVI, 2019-2022).
En el proyecto LIFE REWAINCER se quiere llevar a la realidad la solución propuesta, basada en la regeneración de agua residual urbana mediante tecnologías de membranas, y su suministro a la industria cerámica para su uso en la fabricación de pastas cerámicas.

Objetivos
LIFE REWAINCER es un proyecto de demostración que tiene como objetivo principal reducir la extracción de agua dulce de los acuíferos de Castellón, y, por lo tanto, reducir su estrés hídrico, mediante el uso de agua residual urbana regenerada mediante tecnologías de membranas. Una planta demostrativa a escala industrial permitirá obtener agua regenerada a partir de las aguas residuales urbanas depuradas de la EDAR de Cabanes.
Esta agua tendrá una calidad idónea para abastecer la demanda de agua de una planta de producción de polvo atomizado. La planta demostrativa NWTP constará de una planta de regeneración de aguas, una red de distribución y una red de control del rendimiento para la planta regeneración, la producción de SAMCA y el impacto al acuífero.

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos

Implantar una nueva planta de tratamiento de aguas-NWTP para regenerar aguas, y una red de distribución entre la EDAR y la industria cerámica.

Validar una fuente de agua alternativa para su uso en un atomizador para la producción de pastas cerámicas.

Evaluar técnica, económica y ambientalmente la solución propuesta.

Evaluar el impacto ambiental en el Acuífero de la Plana.

Difundir y transferir los resultados del proyecto a organismos públicos y sectores industriales.

Crear un nuevo modelo de gestión del agua residual urbana depurada.

Reducir el estrés hídrico de la zona.

Promover la reutilización del agua en el sector industrial.

Acciones
- PT1Actividades de gestión y coordinación del proyecto
- PT2Implementación de una nueva planta de tratamiento de agua regenerada (NRWTP) para la reutilización del agua y una red de distribución en la industria cerámica.
- PT3Demostración en entorno industrial. Caso práctico de cerámica
- PT4Seguimiento y evaluación del impacto
- PT5Difusión y comunicación
- PT6Sostenibilidad, reproducción y explotación de los resultados de los proyectos. Gobernanza del agua

Acciones
- WP1Project management and coordination activities
- WP2Implementation of a new regenerated water treatment plant (NRWTP) for water reuse and a distribution network in the ceramic industry
- WP3Demonstration in industrial environment. Ceramic case study
- WP4Impact monitoring and evaluation
- WP5Dissemination and communication
- WP6Sustainability, replication, and exploitation of projects results. Water governance

Socios
FACSA, empresa del sector del agua, es el coordinador del proyecto con elevada experiencia en la construcción y gestión de plantas de tratamiento de aguas.
SAMCA (EUROARCE) es una multinacional cerámica especializada en proceso de materias primas y fabricación de pastas atomizadas para pavimentos y revestimientos cerámicos.
ITC-AICE es un centro tecnológico que aporta su conocimiento en tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas, procesos cerámicos y técnicas de análisis medioambiental.
Coordinador de la propuesta y encargado de la implementación y operación de la planta de membranas para la regeneración del agua.
Socio encargado de la demostración del uso del agua regenerada en el atomizador para la fabricación de pastas cerámicas.
Socio encargado de la monitorización y estudio del impacto de la solución sobre el acuífero.

Grupo consultivo
El proyecto cuenta con el apoyo de varias entidades del sector público regional y asociaciones de la industria cerámica y, del sector del agua.
Estas entidades servirán de ente consultivo por parte de los socios del proyecto, ante cualquier aspecto relevante que vaya surgiendo durante la ejecución del proyecto.

Sostenibilidad
Evitamos la sobreexplotación de acuíferos.
Promovemos la circularidad del sector del agua.
Contribuimos a la reutilización de las aguas residuales urbanas.
Transformamos el agua residual urbana en una fuente alternativa de agua para la industria cerámica.

Evitamos la sobreexplotación de acuíferos.
Promovemos la circularidad del sector del agua.
Contribuimos a la reutilización de las aguas residuales urbanas.
Transformamos el agua residual urbana en una fuente alternativa de agua para la industria cerámica.


Resultados esperados
